Entradas

30 dias, 30 fotos

Imagen
12 . Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintas Velocidades de obturación , y descríbelas brevemente . En esta imágen se puede apreciar elementos que han sido capturados mientras realizaban algún movimiento y han quedado plasmados de forma estática en nuestra fotografía.La velocidad de obturación rápida se produce cuando el obturador se abre y cierra muy rápido, por lo tanto entrará menos luz al sensor de nuestra cámara y provocará este efecto. Es la fórmula perfecta para congelar el movimiento o para trabajar en lugares con exceso de luminosidad para que nuestra imagen no se sobreexponga. . Una velocidad obturación es lenta de 1/60segundos hacia abajo. También se conoce como tiempos de exposición largos, y es el más usado para conseguir multitud de efectos creativos en nuestras fotografías. Como en la que observamos, en la que consigue multitud de colores y luminosidad. En este caso la velocidad de obturación es lenta, ya que consigue capta
Imagen
11. Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintas Profundidades de campo , y descríbelas  En esta foto observamos como el fotógrafo busca resaltar las espigas con respecto al resto del paisaje , por lo que emplea una profundidad de campo reducida. En esta fotografía en cambio, el fotógrafo no busca resaltar ningún objeto sobre otro , si no que busca la nitidez. Se utiliza por lo tanto una profundidad de campo más amplia. En esta foto se resalta totalmente a la niña sobre el fondo, el cual es casi imperceptible. Usa una profundidad de campo muy reducida
Imagen
10. Localiza tres fotografías que se hayan realizado con distintos Enfoques , y descríbelas brevemente.  En esta fotografía a pesar de que el enfoque se realiza sobre las espigas, el protagonismo se lo lleva la persona que aparece detrás vestida de rojo En este caso en cambio, el objetivo de este efecto, que es el de darle mayor iconicidad al objeto enfocado, cumple su función, ya que al ver la foto lo primero en lo que nos fijamos es en la amapola. En esta fotografía, hay un ligero enfoque sobre el anciano, pero al contrario que en otras el fondo no pierde totalmente su importancia en esta foto. Aunque cabe destacar que el mayor protagonismo lo tiene el anciano.
Imagen
9. Localiza una fotografía que se haya realizado con cada tipo de Objetivo de los indicados a continuación, y descríbela brevemente:  a. Gran Angular.  Abarca un ángulo de visión aproximado que va de los 180o a los 60o.  Se utiliza para los grandes planos generales.   Da mayor relieve al espacio existente  entre los objetos cercanos de los lejanos. Produce distorsión en los márgenes.  Suele darse también en fotografías panorámicas y en fotografías de lugares y paisajes.            b. Normal Este tipo de objetivos ofrecen una visión próxima a la de la vista humana. Por este motivo al ver una fotografía hecha con un objetivo normal tenemos la sensación de que lo que vemos ocurrió tal y como lo vemos.Abarca un ángulo de visión aproximado de 50. En las fotografías hechas con un objetivo normal somos capaces de reconocer las dimensiones reales de los objetos que aparecen ya que no produce distorsión en las líneas. çSe suele utilizar para el plano general, el
Imagen
8 . Localiza una fotografía que se haya realizado con cada tipo de Ángulo ( Punto de vista físico ) de los indicados a continuación, y descríbela brevemente:  a. Normal o Medio. Es el ángulo más próximo a una visión objetiva de la realidad. Es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea horizontal entre la cámara y el objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo. Es el tipo de ángulo más empleado.  b. Picado. Se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado. La escena se registra desde arriba hacia abajo, dando impresión a las figuras u objetos de empequeñecerse. Esta posición superior da lugar a una situación de inferioridad, fragilidad, vulnerabilidad o debilidad a la persona u objeto fotografiado. En este